SANTUARIO TATEIKIE
2019
San Andrés Cohamiata , Jalisco
Uno de los objetivos principales en el proyecto era adaptar su emplazamiento al terreno, procurando espacios multifuncionales para las ceremonias y rituales de la cultura Wixárika, la reflexión, así también que sirvieran de miradores para contemplar las imponentes barrancas de San Andrés Cohamiata. Ubicado en el corazón de la comunidad Tateikie; sirve de refugio espiritual para las peregrinaciones provenientes de estados como San Luis, Nayarit, Durango así como del municipio de Chapala. y que además recibe a cierto número de externos curiosos, que buscan un entendimiento a la cosmogonía y cultura Wixárika.
Con el mismo concepto espacial del tradicional Tukipá como punto de partida, se emplazan alrededor del Kalihuey ocho volúmenes separados entre sí, pero dispuestos secuencialmente de acuerdo a su uso, formando una media luna de bloques de piedra. En ellos se organizan espacios de exposición, venta, conexión a la cultura, almacenamiento y alojamiento; dispuestos de manera ordenada y mimetizada con el terreno natural. Un volumen de tamaño superior se emplaza al centro del conjunto fungiendo como Kalihuey, en donde se llevarán a cabo ceremonias tradicionales, engalanado con un fogatero que durante el día danzará en recibimiento a Tatewari (Nuestro abuelo fuego) quedando el encuentro enmarcado en un espejo de agua.